En la tercera ocasión, la audiencia de recurso de apelación se instaló y desarrolló esta mañana en la Corte Provincial del Guayas, en el centro de Guayaquil.
La diligencia se inició a las 08:00 en la Sala Especializada Penal 101 en la sede provincial.
Cerca de tres horas se extendió la diligencia de manera presencial y telemática. Por medio de una pantalla y recursos tecnológicos se conectaron delegados del Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Comando Conjunto de Fuerzas Armadas, Policía, entre otros.
En tanto, defensores del Comité de Defensa de los Derechos Humanos estuvieron de manera presencial para exponer los argumentos presentados en la sentencia de primera instancia en la que se aceptó el recurso expuesto.
El recurso de apelación fue puesto por la ministra Mónica Palencia en semanas anteriores y aquello llevó a esta diligencia.
Fernando Bastias, representante del CDH, dijo que la sala debe decidir conforme a la revisión de los argumentos de los recurrentes de autoridades de funciones públicas y defensores de víctimas. Con ello dará la respectiva sentencia en próximos días.
En esta cita, según Bastias, se argumentó desde la defensa de las funciones públicas que no se dio desaparición, porque se “liberó” a los niños en un determinado punto de Taura.
El pasado 8 de diciembre, los menores fueron retenidos por una patrulla militar en la av. 25 de Julio y luego llevados a Taura. Después, los menores perdieron contacto con familiares y días después se hallaron sus cuerpos en un río de la zona.
“También existen desapariciones forzadas temporales desde el momento en que es detenida, incomunicada y no se cumplen salvaguardas legales, es decir, poner ante autoridad ya se constituye en desaparición forzada, en este caso, de corta duración”, dijo y agregó que en caso de presencia de niños había una obligación reforzada de actuar con la debida urgencia.
La desaparición forzada, agregó, representa un delito y además una violación a derechos constitucionales y son pertinentes -más aún si eran menores- para iniciar acciones legales en el ámbito constitucional y penal, dijo.
“Lo que señalan ellos es que como Fiscalía ya inició una investigación que está en indagación previa, que está en instrucción fiscal, nunca se debió ingresar habeas corpus, se pueden ingresar habeas corpus y también denuncias por Fiscalía”, expuso el abogado.
En caso de ratificación de sentencia, Bastias dijo que seguirán vigentes las medidas de reparación, como atención a familias y acciones para que estos casos no vuelven a suceder. Las medidas de búsquedas, en el actual contexto, ya no se podrán aplicar.
En otro ámbito, en la primera sentencia, la Fiscalía sostuvo que no hubo evidencia sobre las causas de la aprehensión. Aquello, expuso Bastias, no fue nombrado y tampoco pudo ser avalado en esta diligencia por las entidades estatales.
Por ahora no hay fecha establecida para que se comunique la sentencia del recurso de apelación. “Vamos a insistir para tener la sentencia en este mes”, dijo.
Desaparición forzada
En el ámbito penal, 16 militares son procesados por desaparición forzada y se mantienen con prisión preventiva.
Para las 20:30 de este domingo 16 se espera la diligencia de reconstrucción de los hechos por el caso de desaparición de los menores de Las Malvinas.