Un juez envió a prisión a 11 de 14 sospechosos de estar detrás de una serie de atentados en las calles y cárceles del país, ocurridos en enero de 2024, en Ecuador.
El anuncio lo hizo la Fiscalía este lunes 24 de marzo de 2025.
Los detenidos, entre los que había cinco mujeres, serían presuntos integrantes de un grupo de delincuencia organizada.
Ellos fueron capturados en un operativo realizado simultáneamente en Los Ríos, Chimborazo, Guayas y Pichincha.
Nueve de las 14 personas ya estaban privadas de la libertad.
Los hechos ocurrieron entre el 5 y el 25 de enero de 2024, cuando en Ecuador se registraron una serie de acciones violentas.
Coches bomba contra dependencias policiales y motines simultáneos en las cárceles, donde fueron secuestrados policías y guardias de prisiones, fueron algunos de los hechos.
Conflicto armado interno
Todo ello llevó al presidente Daniel Noboa a declarar la “guerra” al crimen organizado, situando al país bajo un estado de “conflicto armado interno”.
Además, a que decrete una serie de sucesivos estados de excepción.
A través de decreto, Noboa puso a los militares a realizar operaciones contra las bandas criminales y a controlar los centros carcelarios, dominados hasta entonces por estas estructuras delictivas.
Los detenidos
Entre los detenidos estaba Álvaro M. alias ‘Palanqueta’, considerado por las autoridades ecuatorianas como el tercero al mando de Los Lobos y recluido en la cárcel de Cuenca.
Allí, controlaba la prisión hasta que el Gobierno ordenó su militarización.
Durante la audiencia, la Fiscalía expuso informes de seguimiento y vigilancias, reportes de relación telefónica.
Además, sinopsis de las conversaciones mantenidas por los presuntos integrantes del grupo criminal, entre otros elementos que los vincularían con los hechos de 2024.
Después de ello, formuló cargos contra las catorce personas por el delito de delincuencia organizada con fines de secuestro extorsivo, terrorismo, tenencia de armas, tráfico de drogas, entre otros.
El juez que vio el caso dictó prisión preventiva para once de los procesados y ordenó que los otros tres se presenten de manera periódica ante una autoridad judicial.
Además, ordenó la retención del dinero de las cuentas bancarias de los involucrados en esta investigación.
El contexto
Durante los motines carcelarios simultáneos de enero de 2024, los prisioneros retuvieron a policías y guardias.
Los uniformados fueron liberados después de varios días.
Estos hechos se suscitaron aparentemente ante el rechazo de las bandas criminales a la política de “mano dura” que pensaba poner en marcha en las cárceles Noboa.
Esto, después de que se descubriese la fuga del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar alias ‘Fito’, principal líder de Los Choneros, el gran grupo criminal rival de Los Lobos.