Pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales se movilizarán en Quito el domingo 12 de octubre de 2025 en una marcha pacífica que busca visibilizar demandas sociales y políticas dentro del paro nacional.
La convocatoria del pueblo Kichwa Kayambi para la marcha pacífica en Quito dentro del paro nacional
La Confederación del Pueblo Kichwa Kayambi y sus bases convocaron en este feriado nacional por el 9 de Octubre de 1820 a la población a sumarse a la gran marcha pacífica hacia Quito el domingo 12 de octubre.
La concentración está prevista que comience a las 06:00 en tres puntos estratégicos: el Parque La Remonta de Cayambe en el norte, la Bola de Guachala en el sur y La Y de Tabacundo. Los organizadores indicaron que la llegada se realizará a distintos puntos de la capital.
Las organizaciones participantes incluyen asociaciones barriales, comunas, juntas de agua, grupos de mujeres, estudiantes, productores, transportistas y diversos gremios.
Los líderes de la convocatoria enfatizaron que la movilización será pacífica y tiene como objetivo expresar rechazo al racismo, a la criminalización de la protesta y al denominado “paquetazo” del Gobierno, así como a la consulta propuesta por el presidente Daniel Noboa.
Los pueblos indígenas de Cayambe harán la marcha pacífica en Quito por el paro nacional
La Confederación del Pueblo Kichwa Kayambi señaló que la marcha forma parte de una resistencia de los pueblos milenarios del país.
Mientras tanto, a la jornada, se unirán manifestantes de organizaciones sociales y barrios de Quito, quienes se concentrarán en el redondel de la Villaflora, en el sur de la ciudad, a las 10:00 para expresar sus demandas. Anunciaron que lo harán de manera ordenada y sin confrontaciones. La organización invitó a la ciudadanía a unirse con respeto y disciplina cívica, subrayando la importancia de mantener la protesta en un marco pacífico.
Los organizadores recordaron que la movilización busca visibilizar la voz de los pueblos y nacionalidades históricamente afectados por políticas públicas y decisiones gubernamentales.
Además, instaron a los participantes a coordinar su transporte y logística para garantizar un flujo ordenado hacia la capital y evitar inconvenientes durante el recorrido.
El resguardo policial y militar en Quito y la marcha pacífica por el paro
Cerca de 7 000 militares y 6 000 policías se concentran en Quito desde el jueves 9 de octubre de 2025. Los contingentes se despliegan ante la amenaza de los dirigentes indígenas de tomarse la capital, como lo hicieron en los paros de 2019 y 2022.
En el primer día del feriado nacional, miles de miembros de las Fuerzas Armadas comenzaron a arribar a Quito por vía aérea. El despliegue busca precautelar la seguridad del país y proteger la infraestructura estratégica durante el paro nacional convocado por la Conaie.
El contingente militar fue trasladado por vía aérea y terrestre hacia la capital. Esta operación forma parte del plan nacional de seguridad anunciado un día antes, cuyo objetivo es reforzar el control en Quito y apoyar las acciones en la Sierra Norte.