La mayor rezonificación de un vecindario en la Ciudad de Nueva York en dos décadas fue aprobada recientemente por el Concejo Municipal: El plan vecinal de Jamaica, al sureste de Queens, abre paso a la construcción de 12,000 nuevas viviendas, incluyendo 4,200 unidades asequibles y la creación de 7,000 nuevos empleos.
En paralelo, a lo que en teoría debería ser considerada una extraordinaria noticia cargada de oportunidades, reaviva también los temores de las experiencias de otras localidades como Williamsburg y Long Island City, en donde la modernización y la adición de nuevas viviendas no fueron necesariamente para beneficiar a las comunidades de estos vecindarios.
“Lo que se ha visto en Brooklyn y otras partes de Queens, con estos proyectos urbanos, ha sido una transformación que dispara la renta y expulsa a quienes construyeron estas comunidades. En este caso, los proyectos llevan amarrados como promesa la asequibilidad”, comentó a El Diario la puertorriqueña Diana Ortíz de la Junta Comunitaria 8 de Jamaica.
La diferencia de esta rezonificación es que se crea la Zona de Vivienda Inclusiva Obligatoria más grande de la ciudad, que obliga a sumar más viviendas asequibles y crear más de 2 millones de pies cuadrados de nuevas instalaciones comerciales y comunitarias.
Sin embargo, como insisten algunos activistas, en los hechos, independientemente de los nuevos extremos legales, no significa necesariamente que familias con ingresos moderados pueden calificar. Peor aún, muchas familias que ya viven en barrios históricamente de clase trabajadora no alcanzan los requisitos de ingreso. Y ni siquiera pueden aplicar.
Nuevos servicios
A través de este proceso de ordenación del territorio se incluirán nuevas infraestructuras de agua y alcantarillado, parques y espacios abiertos, mejoras en el transporte y el espacio público, recursos de salud, seguridad pública e instituciones educativas.
“La votación para impulsar el plan vecinal de Jamaica, representa un avance significativo para abordar la crisis de vivienda asequible de la ciudad de Nueva York”, declaró el concejal Rafael Salamanca, Jr., presidente del Comité de Uso del Suelo.
“Durante demasiado tiempo, el ritmo de las nuevas construcciones para las familias de menos ingresos, ha ido muy detrás de las necesidades de nuestros residentes”, acotó el legislador.
La Comisión de Planificación Urbana revisará ahora las modificaciones para su aprobación, antes de que sean sometidas a votación en pleno de la Cámara Municipal.
En el centro de una crisis
El código de zonificación vigente restringió por años la construcción de nuevas viviendas y limitó la creación de negocios en sectores como Jamaica, una localidad que alberga uno de los centros de transporte más importantes de la ciudad de Nueva York. Esto significa que estos vecindarios de Queens, serán uno de los primeros en concretar cambios debido a las grandes reformas de zonificación que impone el Plan ‘Ciudad de Sí’ a la Oportunidad de Vivienda.
En 2017 como parte de la Iniciativa de Revitalización del Centro (DRI) del Estado de Nueva York, el ‘downtown’ de Jamaica, fue seleccionado como uno de los 10 destinos de inversión, para ampliar las oportunidades profesionales y mejorar su corazón comercial.
Por otra parte, si bien la crisis de vivienda de la Gran Manzana, es dramática en los cincos condados, es especialmente grave en Jamaica.
De acuerdo con datos municipales de 2010 a 2020, la población de este vecindario creció más del 13%. Casi el doble de la tasa de toda la ciudad.
Mientras tanto, en general en el condado de Queens, la tasa de desocupación ronda actualmente el 0.88%, en contraste con la tasa de desocupación en toda la ciudad es del 1.4%.
En Jamaica, ya el 60% de los residentes, con base con algunos sondeos, sufren para poder cubrir el alquiler.
¿Qué traerá además el plan?
En la planificación inicial, además de nuevas viviendas, se incluyen muy buenas noticias para los residentes de estas localidades del sureste de Queens. Se apartan $78 millones para renovar la Avenida Jamaica entre Sutphin Boulevard y 168th Place que implica mejorar la experiencia peatonal e incorporar mejoras en el espacio público.
Se invertirán $70 millones para mejorar las aceras y modernizar el alumbrado público a lo largo del Bulevar Merrick.
Además $17.9 millones para crear una nueva plaza pública, en el extremo oeste de la terminal de autobuses de la Avenida Archer, en una zona actualmente invadida por vehículos estacionados ilegalmente.
El proyecto de ingeniería incluye retirar la marquesina de la terminal de autobuses de la Avenida Archer e instalar nuevas paradas de autobús.
Asimismo, se consideran $3 millones para embellecer la terminal de autobuses de la Avenida Archer con arte comunitario.
Se ha planificado invertir $700,000 para realizar un estudio integral del tráfico en toda la zona de Jamaica, incluyendo la Avenida Jamaica, Merrick Boulevard y la Avenida Hillside.
También se ha pensado en nuevos espacios públicos que mejorarán drásticamente el entorno a lo largo de la Avenida Archer, además de mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad peatonal, reducir la congestión vehicular y modernizar el alumbrado y la señalización.
Los cambios siempre preocupan
Aunque se han realizado múltiples revisiones vecinales y análisis urbanísticos, el plan inicialmente fue rechazado por las juntas comunitarias 8 y 12.
Previo a la aprobación de la cámara municipal, se realizaron revisiones y modificaciones al plan original, pero todavía hay muchas inquietudes sobre el proyecto, particularmente en cuanto a la altura de los nuevos edificios y ante la duda, si serán opciones realmente asequibles, para los residentes de Jamaica.
En el proyecto divulgado por la Comisión de Planificación Urbana, se subraya varias veces en el texto que las nuevas unidades residenciales deben cumplir “con los objetivos de equidad y vivienda justa de la Ciudad, para apoyar la diversidad vecinal, mediante la exigencia de viviendas para personas con ingresos limitados”.
Asimismo, se ordena crear viviendas 100% nuevas, permanentes y asequibles para alquiler y compra, en terrenos públicos, y preservar las unidades de bajo costo existentes, mediante programas e inversiones
Algunos vecinos todavía expresan preocupación por un eventual desplazamiento de comunidades y comerciantes locales, como el registrado en otras comunidades de la Gran Manzana, en donde se han realizado inversiones similares.

En las líneas maestras del plan se especifica que “muchos residentes desean que los negocios locales, especialmente aquellos de propiedad de comunidades negras e inmigrantes, prosperen junto con los grandes minoristas en Jamaica. Los cambios de zonificación ampliarían las oportunidades para más espacio comercial, mientras que otras estrategias no zonificadas, se centran en apoyar a los propietarios de negocios actuales y futuros”.
Salud, seguridad y educación:
- $70 millones se invertirán para impulsar la expansión del hospital NYC Health + Hospitals/Claire Shulman Pavilion de Queens.
- $1,2 millones anuales para establecer un nuevo Centro de Recuperación de Traumas en el centro de Jamaica, el primero de su tipo en Queens, que mejorará la seguridad pública mediante la prestación de servicios innovadores para las víctimas.
- $16 millones de dólares para re urbanizar el Centro Multiservicios del Sur de Jamaica para construir un nuevo centro comunitario y hasta 250 nuevas viviendas asequibles.
- $15 millones para continuar el desarrollo del Centro de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM) de Queens, el primero de su tipo.
