El escudo del Ecuador cumple 125 años desde su adopción oficial por decisión del Congreso Nacional, el 31 de octubre de 1900, durante el gobierno de Eloy Alfaro. El decreto se publicó en el Registro Oficial el 5 de diciembre de ese mismo año, según el Centro de Estudios Históricos del Ejército del Ecuador.

Origen del escudo del Ecuador antes de la República
El historiador Carlos Garrido explica que “dentro de los procesos de identificación y reconocimiento nacional es fundamental que los ciudadanos conozcan el origen y significado de nuestros símbolos patrios. El escudo nacional, junto a la bandera y el himno, constituye uno de los pilares de nuestra memoria colectiva”.

La historia del escudo del Ecuador comenzó en 1820, cuando Guayaquil proclamó su independencia y adoptó un emblema con una estrella blanca de cinco puntas sobre fondo azul, rodeada por ramas de laurel y una cinta roja con la leyenda Por Guayaquil Independiente.

Según Garrido, ese diseño “reflejaba el espíritu libertario de la época y la aspiración de autonomía regional”.

En 1822, con la incorporación a la Gran Colombia, el territorio utilizó el escudo colombiano, descrito por la ley del Congreso de Cúcuta de 1821 como un diseño con cornucopias, fasces colombianas, arcos y flechas atados con una cinta tricolor.

Evolución del escudo del Ecuador en el siglo XIX
Tras la disolución de la Gran Colombia, el primer Congreso del Ecuador discutió el 17 de septiembre de 1830 la creación de un escudo nacional.
El Centro de Estudios Históricos señala que el presidente de la Asamblea, José Fernández Salvador, propuso agregar un sol sobre las fasces y la leyenda El Estado del Ecuador en Colombia, que luego se redujo a El Ecuador en Colombia.

En 1836, ese mismo organismo describió el escudo para acuñar moneda nacional. Incluyó siete estrellas de cinco puntas que representaban las provincias de la época, los signos del zodíaco y las figuras del Guagua y Ruco Pichincha.

El escudo del Ecuador y el aporte de José Joaquín de Olmedo
La Convención Nacional reunida en Cuenca en 1845 adoptó un nuevo diseño atribuido al poeta José Joaquín de Olmedo.

Este modelo integró el volcán Chimborazo, el río Guayas y el vapor Guayas, el primer barco de vapor construido en los astilleros del Pacífico en 1841.

También incorporó un caduceo como símbolo del comercio, ramas de palma que representaban el sacrificio por la libertad y laureles como símbolo del triunfo y la gloria.

El Centro de Estudios Históricos del Ejército detalla que este diseño sentó las bases del escudo que posteriormente se consolidó.

El diseño definitivo del escudo del Ecuador en 1900
En 1900, el Congreso Nacional definió los símbolos patrios de manera definitiva. El general Eloy Alfaro firmó su ejecución el 7 de noviembre de ese mismo año.

El decreto retomó la disposición de 1845, pero ordenó el uso de banderas tricolores en lugar de las bicolores.

El diseño definitivo, creado por el músico y artista Pedro Pablo Traversari, integró los valores republicanos, la geografía nacional y los ideales de progreso.

El Ministerio de Instrucción Pública aprobó oficialmente esta versión en 1916, consolidando su vigencia como símbolo del Estado ecuatoriano.

Significado de los símbolos del escudo del Ecuador
Según el Centro de Estudios Históricos del Ejército y el historiador Carlos Garrido, cada elemento del escudo del Ecuador tiene un significado propio:

Sol y signos zodiacales (Aries, Tauro, Géminis, Cáncer): representan los meses de marzo a julio, periodo clave en las luchas independentistas.
Chimborazo: simboliza la majestuosidad de la cordillera andina y da origen al río Guayas.
Río Guayas: refleja la unión entre la Sierra y la Costa.
Barco a vapor Guayas: alude al desarrollo industrial y al comercio marítimo.
Caduceo: representa la prosperidad y el progreso económico.
Fasces consulares: evocan la autoridad y la justicia republicana.
Palma y laurel: significan paz y victoria.
Cóndor andino: encarna la libertad y la soberanía nacional.
El escudo del Ecuador como símbolo de identidad y memoria
El historiador Germán Rodas señala que el escudo del Ecuador atravesó diversas modificaciones entre 1845 y 1900, hasta consolidarse con la aprobación del Congreso.

Explica que los signos del zodíaco aluden a los meses en que ocurrieron transformaciones políticas decisivas y que el emblema “busca consolidar la idea de identidad, patria y Estado nacional”, al reflejar las distintas regiones y realidades del país.

Rodas recuerda que la aprobación final del diseño artístico ocurrió en 1916, bajo el Ministerio de Instrucción Pública, y considera que el escudo debe recordarse “como una expresión de memoria histórica y unidad nacional”.

Para Carlos Garrido, el escudo “no solo es una representación artística, sino también una declaración política y cultural”.

En su criterio, el emblema recuerda que “Ecuador es una nación diversa, con regiones complementarias y una historia marcada por la lucha, la esperanza y el esfuerzo colectivo”.

125 años del escudo del Ecuador: un símbolo vigente
A 125 años de su adopción, el escudo del Ecuador mantiene su vigencia como símbolo de unidad, soberanía e identidad republicana.

Su aniversario invita a reflexionar sobre la construcción del Estado y la importancia de preservar los símbolos que sostienen la memoria colectiva del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *