Las eliminatorias al Mundial 2026, que será organizado por Canadá, Estados Unidos y México, están en marcha con las 211 selecciones afiliadas a la FIFA en franca competencia para lograr una de las 48 plazas disponibles.
Aunque el número de plazas se incrementó, existe un grupo de 36 selecciones que ya fueron eliminadas, no estarán presentes en el Mundial 2026 y deberán esperar hasta el 2030 para intentar inscribir su nombre en la competencia.
Mongolia, Maldivas, Guam, Sri Lanka, Macao, Camboya, Timor Oriental, Brunéi, Bután, Laos,
India, Afganistán, Siria, Birmania, Tailandia, Singapur, Malasia, China Taipéi, Turkmenistán,
Hong Kong, Vietnam, Filipinas, Tayikistán, Pakistán, Yemen, Nepal, Líbano, Bangladés, fueron eliminadas en la AFC.
Según explica la FIFA, la primera ronda concluyó el 17 de diciembre de 2023. Los 20 equipos peor clasificados disputaron 10 eliminatorias de ida y vuelta a dos partidos, y los ganadores se unieron a otras 26 naciones en la segunda ronda.
En esta etapa las 36 selecciones se dividen en nueve grupos de cuatro selecciones cada uno. Pero eso no es todo. Los combinados que sigan en competencia aún tendrán que superar tres rondas más para llegar al Mundial. 18 siguen en competencia.
Las selecciones eliminadas de la Concacaf
Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos e Islas Turcas y Caicos ya fueron eliminadas.
En marzo de 2024 se jugaron partidos a ida y vuelta. Los ganadores anotaron su nombre en la segunda ronda.
Ahí un total de 30 equipos de Concacaf competirán en seis grupos de cinco equipos.
Cada país jugará, según la FIFA, dos partidos en casa y dos fuera de casa. Los dos primeros de cada grupo (12 equipos en total) pasarán a la ronda final.
El partido inaugural del Mundial 2026 será el 11 de junio en el estadio Azteca de Ciudad de México, mientras que la gran final se disputará el 19 de julio en el MetLife Stadium, de Nueva Jersey.
Las selecciones eliminadas de Oceanía
La FIFA destaca que por primera vez Oceanía tiene asegurado un cupo directo para jugar una Copa del Mundo. Se suma que puede lograr una segunda plaza con el medio cupo que tiene para disputar el repechaje.
Las rondas preliminares de las eliminatorias se llevaron a cabo en setiembre de 2024. Luego vendrán una segunda ronda y, finalmente, en marzo de 2025 se llevarán a cabo las semifinales.
Los ganadores disputarán las finales para determinar al seleccionado que irá directamente al Mundial y cuál a la repesca.
Al momento, Samoa Americana, Islas Cook, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Papúa Nueva Guinea son las seis eliminadas.
Calendario de Ecuador en las eliminatorias
Las eliminatorias sudamericanas para la selección Ecuador se reanudaron el 6 de septiembre con una derrota 1-0 en su visita a Brasil en Curitiba, en el debut de Sebastián Beccacece como su nuevo entrenador.
El 10 recibió a Perú en el Rodrigo Paz Delgado y le ganó 1-0 con un tanto de Enner Valencia.
El 10 de octubre la Tri volvió a ser local ante Paraguay y empató 0-0 en lo que fue el regreso al país del Gustavo Alfaro, su antiguo DT; y el 15 de octubre, ante Uruguay, empató 0-0 en Montevideo.
Para el 14 de noviembre abandonó Quito para recibir a Bolivia en el Monumental de Guayaquil. Se despachó con una goleada 4-0 con tantos de Gonzalo Plata (2), Valencia y Alan Minda.
El 19 de noviembre se registró el resultado más contundente de Beccacece al derrotar 0-1 a Colombia en el Metropolitano de Barranquilla. ‘Superman’ Valencia fue el autor de un golazo a pocos minutos de iniciado el juego.
Al momento la selección de Ecuador es tercer en la tabla de posiciones con 19 puntos y un gol diferencia positivo de +7.
Argentina lidera la tabla con 25 unidades. Uruguay es su escolta con 20. Luego de la Tri, se ubican Colombia con 19, Brasil con 18, Paraguay con 17, Bolivia con 13, Venezuela con 12, Chile con 9 y Perú con 7.
Hay que recordar que las seis primeras selecciones de la Conmebol clasificarán directamente al Mundial 2026. La séptima disputará un repechaje.