En la Cuenca patrimonial, el Colectivo Artístico Barojo da vida a historias que han pasado de generación en generación. Figuras enigmáticas emergen entre sombras y murmullos, narrando relatos de personajes y espectros que forman parte del imaginario colectivo de la ciudad.
Este proyecto tiene sus raíces en «Cuenca en Cuentos», una iniciativa de investigación y puesta en escena de anécdotas, leyendas y personajes populares de la urbe, que surgió hace 12 años.
«Hace seis años dimos un paso más allá al llevar la narración fuera de las salas de teatro y transformar la ciudad en el escenario de nuestras obras«, menciona Piotr Zalamea Zielinski, coordinador artístico del grupo conformado por ocho integrantes.
Así nacieron las «Rutas de Leyenda», una modalidad de teatro itinerante que utiliza las calles, iglesias y sitios patrimoniales como telones de fondo.
Otra de ellas es la «Ruta de fantasmas», que se realiza cada sábado a las 19:00 en el Museo de las Conceptas. Este recorrido envuelto en la tenue luz de las velas, evoca aquellas noches en las que, sin electricidad ni tecnología, los abuelos contaban sobre apariciones y seres fantasmales.
«Las historias nos transportan a otro tiempo. Los actores con su voz y presencia crean una atmósfera intensa. Es una forma de aprender sobre la historia y leyendas de la ciudad, me hizo ver Cuenca desde una perspectiva diferente”, menciona Cristian Sanango, tras la «Ruta de Fantasmas».
Personajes
Entre los personajes populares está «La Suquita Matea», inspirada en las panaderas de El Vado. «Carlitos de la bicicleta«, mendigo y narrador natural, es otro personaje entrañable, al igual que la «Cusinga«, quien protagoniza un drama colonial de amor prohibido.
«Don Ángel Bello», protector de Cuenca ante fuerzas oscuras según la tradición oral y «El Jala Muertos», sepulturero de la ciudad, completan la galería de figuras que han cautivado a la audiencia.
Además, historias sobre el «Cura sin cabeza», «La viuda del farol» o «El perro encadenado» se recuerdan a través de los cuentos orales que transportan al espectador a un pasado envuelto en misterio.
«La palabra y la voz son nuestras principales herramientas», comenta Zalamea y resalta la técnica de la narración oral de los integrantes del colectivo Barojo, que sumerge a la audiencia en un viaje sensorial.
Para garantizar la autenticidad de los relatos, el colectivo se nutre de dos fuentes principales: la investigación bibliográfica y la tradición oral.
«Nos hemos reunido con habitantes de diferentes barrios para escuchar sus narraciones y recolectar anécdotas».
Sitios patrimoniales
Las rutas se han extendido a diversos espacios como el Cementerio Patrimonial, la iglesia de San Sebastián, el Seminario San Luis, las criptas de la Catedral Vieja y la Catedral de la Inmaculada. En estas últimas, en colaboración con el Departamento de Turismo y Cultura de la Arquidiócesis de Cuenca, se recrean mitos y leyendas.
«Toda familia tiene un cuentero, siempre hay un tío o abuelo que cuenta cosas», reflexiona Zalamea y cita al escritor Manuel J. Calle: «La ciudad hay que habitarla, pero también hay que soñarla».
Adaptaciones
Con el tiempo, la demanda del público ha llevado a la adaptación de las rutas. Se han incorporado recorridos en inglés para turistas y residentes extranjeros, así como versiones escolares que se ajustan a procesos de aprendizaje académico.
El impacto de las rutas teatralizadas va más allá del entretenimiento. «Es importante transmitir las memorias de Cuenca, toda sociedad necesita saber de dónde viene, entender lo que ha sucedido y muchas de las historias están en la tradición oral”, expresa Piotr Zalamea.
El teatro tiene el poder de hacer que el espectador viva la historia en el momento, sin posibilidad de retroceder la página como en un libro. Cada presentación es única, marcada por el ambiente, el humor del actor o incluso el clima.
Horarios y costo
«Ruta de fantasmas»
- Todos los sábados a las 19:00 en el Museo de las Conceptas.
- 10 dólares por persona / Tarifas diferenciadas para niños y adultos mayores.
- En febrero, para las parejas la promoción es dos entradas por 15 dólares, que se pueden reservar hasta los días miércoles. El contacto es 099 900 3134.
Ruta en cooperación con la Arquidiócesis
- Sábados y domingos / 10:30 y 11:30
- 5,50 dólares.
38
personajes han sido llevados a escena por el colectivo Barojo, pero la investigación e información les ha permitido tener en libreto las historias de 79 personajes.
DATO
- Las versiones escolares están disponibles mediante coordinación entre las instituciones educativas y el Colectivo Barojo. Se adaptan a las necesidades educativas del grupo.