El Fondo de Promoción Electoral es el rubro para la difusión de las candidaturas de Daniel Noboa y Luisa González, en la segunda vuelta electoral 2025 en Ecuador.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que aprobará las asignaciones para los postulantes a la Presidencia este sábado, 22 de marzo. La campaña empezará al siguiente día y las votaciones generales serán el 13 de abril.
Fondo de Promoción Electoral para Daniel Noboa y Luisa González
En la primera vuelta, que se desarrolló el 9 de febrero, Daniel Noboa obtuvo el 44,17% de la votación. En cambio, Luisa González llegó al 44%. Ambos son los finalistas en la contienda al Palacio de Carondelet, de entre 16 postulantes.
El Fondo de Promoción es el rubro que destina el Estado, por medio del CNE, para pauta en radio, prensa, televisión y medios digitales. Se suman vallas publicitarias y no se incluyen redes sociales.
En la primera vuelta, para el binomio de Daniel Noboa, del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), el organismo electoral asignó 315 825,33 dólares.
La Revolución Ciudadana, de Luisa González, tuvo una asignación mayor por la alianza con Reto. Esta fue de 442 155,47 dólares. Claro que no estaban obligados a usar todos los recursos y lo propio se contempla para el balotaje.
Las alianzas, por normativa, reciben un 20% adicional al monto definido para promoción electoral por cada organización política participante del acuerdo.
Fondo de Promoción Electoral utilizado y número de órdenes de publicidad y pautaje aceptadas
Dignidad Fondo de Promoción Electoral total asignado (USD más IVA) Fondo de Promoción Electoral utilizado (USD más IVA) Porcentaje utilizado Nro. de órdenes de publicidad y pautaje aceptadas
Presidente y Vicepresidente 5.179.535,42 5.171.973,60 99,85% 1.417
Parlamentarios Andinos 112.512,76 107.381,94 95,44% 75
Asambleístas Nacionales 3.671.469,50 3.669.488,08 99,95% 1.036
Asambleístas Provinciales 4.465.505,85 4.225.492,21 94,63% 3.152
Asambleístas por el Exterior 550.738,54 302.072,20 54,85% 42
Total: 13.979.762,07 13.476.408,03 96,40% 5.722
La segunda vuelta y el Fondo para Noboa y González
Para la segunda vuelta, en principio, el fondo previsto para la Revolución Ciudadana-Reto es de 589 540,62 dólares (por alianza con Reto) y para ADN, 421 100,44, según datos del CNE.
No obstante, este 22 de marzo, el Pleno del organismo electoral aprobará formalmente las cantidades para cada postulación.
En las provincias con población indígena, la difusión debe ser, además, en los idiomas de relación intercultural propios de la jurisdicción.
Proceso para la aplicación del Fondo y la primera vuelta
El CNE detalla que la contratación de la difusión de la publicidad electoral, entre sujetos políticos y proveedores de promoción electoral se realiza mediante la generación y aceptación de órdenes de publicidad y pautaje.
En el marco de las Elecciones Generales 2025, los sujetos políticos aceptaron 5 722 órdenes, por un monto de 13 476 408,03 dólares (15 497 869,2 dólares incluido IVA).
Esa cantidad equivale al 96,40 % del rubro total asignado por el Pleno del organismo electoral.
En el caso de los binomios presidenciales, el fondo asignado para la primera vuelta fue de 5 179 535,42 dólares. El monto utilizado fue de 5 171 973,60 dólares; es decir, el 99,85%. Este porcentaje correspondió a 1 417 órdenes.
Según el CNE, en la etapa posterior a las votaciones, al organismo le corresponde pagar el valor de las
órdenes de publicidad y pautaje a 483 proveedores.
Fondo de Promoción Electoral utilizado por tipo de proveedor
Nro. de proveedores Tipo de proveedor Valor (USD) Porcentaje
380 Radio 7.079.079,00 52,53%
33 Televisión 1.987.486,63 14,75%
18 Prensa 1.275.041,16 9,46%
26 Vallas publicitarias 2.515.991,86 18,67%
26 Medio digital 618.809,38 4,59%
483 Subtotal: 13.476.408,03 100,00%
IVA 15 %: 2.021.461,20
Valor total: 15.497.869,23
El gasto electoral ya tiene un monto aprobado
Adicionalmente, la campaña electoral para la segunda vuelta en Ecuador contempla el techo del gasto electoral. Este corresponde a los recursos propios de cada organización, fuera de la promoción en medios.
El Pleno del CNE aprobó el monto de 2 197 810,24 dólares como límite máximo para la dignidad de binomio presidencial.
Las implicaciones del Fondo de Promoción Electoral y el gasto
El financiamiento del Estado a las organizaciones políticas ha generado debate. De hecho, desde Daniel Noboa se elevó la propuesta en la Asamblea Nacional para eliminar este concepto. No obstante, la propuesta aún no tiene luz verde.
La politóloga Sofía Guerrero refiere que tanto el Fondo de Promoción Electoral como el límite del gasto, desde su origen, en el Código de la Democracia, tienen el fin de garantizar equidad y transparencia.
Guerrero destaca que en las elecciones 2025, al menos en la primera vuelta, hay novedades que merecen un análisis. Entre estas, la falta de alianzas, pese al incentivo que establece la normativa electoral en lo que se refiere al Fondo.
Por otro lado, a pesar de las regulaciones, la analista remarca la desigualdad en la promoción en redes sociales. Al no haber parámetros claros, los candidatos que tienen mayores recursos tendrán más visibilidad en estas plataformas.
En lo que se refiere a difusión en medios regulares, en la primera vuelta, los candidatos priorizaron la radio. Para Guerrero, eso puede deberse a costos más bajos o estrategias específicas.
La Politóloga puntualiza que, si bien el Fondo y el gasto electoral buscan promover equidad en las elecciones, la evolución de las estrategias políticas, sobre todo en el ámbito digital, plantea un nuevo desafío.
Por eso, para ella, es imperante que el CNE ajuste y actualice las normativas para abarcar a todos los medios de difusión, garantizando una contienda justa.
“Eso es lo que se esperaría para la segunda vuelta porque, aunque la campaña aún no se inicia oficialmente, ya está presente en las distintas plataformas“.