Daniel Noboa firmó este viernes 11 de abril del 2025 cuatro decretos ejecutivos, tras pasar diez días fuera del Palacio de Carondelet por su campaña presidencial. Entre las decisiones más relevantes, el decreto habilita la suspensión de la jornada laboral en Tungurahua para el sector público y privado por una procesión: la Caminata por la Fe.
La Caminata por la Fe motivó el decreto
El presidente aplicó esta medida por única vez. Lo hizo en respuesta a la solicitud del Municipio de Baños de Agua Santa, que pidió facilitar la realización de la tradicional Caminata por la Fe, una festividad religiosa que moviliza a miles de personas. La petición se hizo el jueves 10 de abril, para evitar cruces con el proceso electoral del domingo 13.
El sector público deberá recuperar las horas no laboradas con una hora adicional por día en la semana siguiente. El sector privado podrá aplicar la medida si lo considera conveniente.
Servicios esenciales se mantienen por decreto
El Gobierno anunció que garantizará los servicios públicos básicos, como agua, energía, salud, bomberos, transporte y atención bancaria. También pidió a las instituciones públicas que mantengan personal mínimo activo para atender a la ciudadanía.
¿Qué es la Caminata por la Fe?
La Caminata de la Fe, causa del decreto de la suspensión de la jornada laboral en Tungurahua, es una procesión religiosa que se celebra en Baños de Agua Santa. Miles de fieles participan en esta caminata silenciosa y penitente que parte desde la iglesia central y recorre las calles de la ciudad.
Los devotos caminan en silencio, cargan cruces de madera, velas encendidas o imágenes religiosas, como muestra de fe, agradecimiento o petición. Esta atmósfera solemne convierte la caminata en un momento profundo de devoción colectiva.
El punto culminante de la procesión es la llegada a la Iglesia de la Virgen de Baños, donde se encuentra la imagen de la patrona local. Allí, los asistentes recuerdan milagros atribuidos a la Virgen y renuevan su espiritualidad.